Como leer más rápido: descubre como incrementar tu velocidad de lectura

¿Tienes mucho que leer y poco tiempo? ¿Quieres leer a un ritmo más rápido? Aquí te enseñaremos a leer más rápido.

Si bien es cierto que de niños nos enseñaron a leer con detenimiento y en ocasiones a releer los escritos, de adulto ya no es así, no nos resulta tan útil aplicar eso que nos enseñaron en la escuela. Por eso para mejorar tu velocidad de lectura, te daremos unos tips sobre cómo hacerlo.

Detén el Monólogo Interior

El monólogo interior, también conocido como subvocalización, es un rasgo común entre los lectores. Es el proceso de pronunciar las palabras en tu cabeza mientras lees, y es el mayor obstáculo que se interpone en el camino para que puedas aumentar tu velocidad de lectura.

Si escuchas voces en tu cabeza cuando estás leyendo, no te preocupes, mientras sea tu propia voz y no pierdas la idea, sigue leyendo. Cuando te enseñaron a leer de niño te enseñaron a pronunciar todo y leer en voz alta, pero, si buscas aumentar tu velocidad de lectura, esto es lo primero que debes aprender a superar.

No necesitas decir cada palabra en su cabeza para comprender el material que estás leyendo.

Dado que la mayoría de las personas tienen el hábito de decir las palabras en voz alta en su cabeza mientras leen, tienden a leer al mismo ritmo que hablan, esto significa que su velocidad de lectura solo aumentará si continúas manteniendo ese monólogo interno.

Fragmentación de palabras

La fragmentación de las palabras es el acto de leer varias palabras a la vez y es la clave para leer más rápido. La fragmentación de palabras es la técnica más útil a aprender cuando se trata de aumentar la velocidad de lectura.Una persona puede asimilar varias palabras a la vez, concéntrate en tratar de leer tres palabras con una sola mirada sin perder el hilo de información.

Concéntrese en leer el texto de cada sección como una sola cosa, con practica notarás que tu velocidad de lectura será más rápida que antes.Si aplicas estos consejos en tu día a día notaras la diferencia en tu comprensión lectora.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *