Consejos importantes a la hora de prepararse para un Juicio
Antes de comenzar debemos saber es que el abogado que tiene más éxito es el que a través de la negociación es capaz de poner fin al problema de su cliente, sin necesidad de acudir a la vida judicial o sin necesidad de recurrir a juicio.
Incluso los ciudadanos deben saber que existen otras vías competentes no legales que nos pueden ayudar a resolver nuestro problema judicial antes incluso de tener una consulta con abogados y así poder evitar el proceso.
Lógicamente es verdad que a los abogados muchas veces les toca defender temas donde es muy difícil que las dos dos partes se pongan de acuerdo en una solución amistosa.
En estos casos es cuando debemos acudir a un tercero imparcial que decida sobre la cuestión controvertida.
A la hora de iniciar un procedimiento judicial, es muy importante no solo tener en cuenta la demanda y todos los documentos que acompañemos, sino sobre todo tratar de visualizar todo el procedimiento.
1. Hacer este ejercicio de visualización nos permitirá ir incorporando en nuestra demandada, todas aquellas cosas que consideremos importantes y que pueden llegar a surgir durante el procedimiento.
Es muy importante además en todo procedimiento judicial, que el abogado sepa, entienda y detecte cual es el problema del cliente. Cuál es el hecho controvertido, porque solo cuando lo sepas serás capaz de ir a la ley y la jurisprudencia y solución del cliente.
2. Debes tener muy claro todos los aspectos procesales que envuelve el procedimiento judicial que estas a punto de iniciar. Lo que no puede ocurrir a ningún abogado de ninguna de las formas, es que el juez dicte sentencia desfavorable a vuestro cliente por cuestiones procesales que no son de fondo.
Ejemplo: Imaginemos que nuestro cliente es socio de una compañía y resulta que ha celebrado una reunión de socios en el que él no ha podido participar porque no fue comunicado correctamente como establece la ley de sociedades de capital.
Imagina que nuestro cliente nos pude que busques una solución. La solución estará en declarar nula esa junta y nulo también todos los acuerdos adoptados en esa reunión.
Es importante que la demanda se presente ante el juzgado del organismo competente para este tipo de asuntos.
Pero por algún motivo te equivocaste y en lugar de presentar la demanda a un juez mercantil, presentas la demanda a un juez civil. Es decir a un juez que no tiene competencia para resolver estos caso. ¿Que es lo que ocurre?
Que el juez va a poner fin al procedimiento que acabas de iniciar por una cuestión procesal. Por un tema de falta de competencia y este error no puede ocurrir.
3. Antes de iniciar un procedimiento judicial, analiza todos los aspectos procesales que envuelven nuestro tema.