La cultura de Internet

Un artículo de John

Los albores de Internet se sitúan en 1969, cuando se conectaron entre sí las computadoras de varias universidades de EE.UU. en un proyecto de investigación del Departamento de Defensa.

Paradójicamente se concibió como un servicio de uso restringido, lejos de imaginar que dos décadas más tarde la “red de redes? produciría una auténtica revolución en la sociedad y que a escala mundial millones de usuarios llegarían a estar conectados de forma interactiva. El “boom? de Internet apareció en la década de los 80-90.

Coincidió con un periodo de bienestar económico generalizado en todo el mundo y de progresos tecnológicos muy rápidos. Los niños que nacieron entonces, conocidos como generación Y, fueron los que vivieron de forma más activa estos progresos y veinticinco años más tarde, junto con la generación posterior (la Z) siguen siendo protagonistas de esta revolución.

Si la forma básica de Web 1.0 era solo una herramienta de acceso a información, con la aplicación de la Web 2.0 y la llegada de las redes sociales el panorama cambió. Nuevas formas de comunicarse, de aprender y de compartir información modificaron la forma de interrelacionarse. Internet no es únicamente evasión, juegos y chateos inconsistentes. La inmediatez con que se accede y se comparte información nos permite saber qué ocurre en tiempo real al otro extremo del mundo.

La gente tiene más voz y los pueblos más capacidad de expresión. La primavera árabe, el movimiento de los indignados y otras movilizaciones sociales han sido promovidos o apoyados por los jóvenes a través de las redes. El conocimiento ya no es privilegio de unos pocos. La profusión informativa y la diversidad de contenidos permiten el aprendizaje formal e informal de cualquier materia. Las redes profesionales facilitan contactos y oportunidades de negocio.

El teletrabajo posibilita la conciliación familiar. Las videoconferencias, los chats y foros comunican on-line a personas de zonas distintas. Y seguimos avanzando aún más con la Web 3.0 o semántica. Aplicaciones Web que se conectan a aplicaciones Web e interpretan su información. La era de la realidad ampliada donde se eliminan las barreras entre lo real y lo virtual. Todo un reto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *